Você está aqui: Página Inicial / Noticias / Gamificación en ciberseguridad: ¿por qué puede ser tu mayor aliado en la capacitación corporativa?

Gamificación en ciberseguridad: ¿por qué puede ser tu mayor aliado en la capacitación corporativa?

La ciberseguridad se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para las empresas en el mundo digital. Con ciberataques cada vez más sofisticados y frecuentes, la protección de la infraestructura y los datos corporativos requiere un enfoque eficaz, especialmente en lo que respecta a la capacitación de los colaboradores. Después de todo, la mayoría de los ciberataques comienzan con una persona siendo engañada.

Por lo tanto, las empresas deben seguir estrategias innovadoras para involucrar a los colaboradores y mantenerlos conscientes de los riesgos cibernéticos a lo largo del tiempo. Un enfoque que puede ayudarte en este viaje es la gamificación, que utiliza elementos de los juegos para involucrar y educar a tu equipo en las prácticas de ciberseguridad.

En este artículo, comprenderás cómo la gamificación en ciberseguridad puede ser un poderoso aliado para la capacitación corporativa, con datos fácticos, ventajas y ejemplos de su efectividad.

¿Cómo ayuda la gamificación en el aprendizaje?

La gamificación es la aplicación de elementos típicos de los juegos, como puntuaciones, recompensas y competiciones, en contextos no relacionados con los juegos. El objetivo es aumentar el compromiso y la motivación de los participantes frente a ciertos escenarios, ayudando a estimular la creatividad y mejorar la retención de conocimientos.

Según el ”Game Based Learning Global Market Report 2025”, se espera que este mercado salte de US$ 17,07 mil millones en 2024 a US$ 20,84 mil millones en 2025. Este crecimiento se atribuye a los cambios en los paradigmas educativos, que ahora exigen herramientas de aprendizaje interactivas y atractivas y un enfoque tanto en el aprendizaje personalizado como en el reconocimiento continuo.

Harvard Business Review señala que este tipo de actividad puede aumentar el compromiso porque su mecánica activa tres elementos principales de nuestro sistema motivacional:

  •  Autonomía: los juegos permiten elegir un camino, potenciando el deseo de dirigir la vida.

  • Sentimiento de competencia y capacidad: los juegos nos permiten experimentar el progreso hacia el dominio, reforzando el deseo de ser mejores y superar nuestros desafíos.

  • Conexión: los juegos te permiten trabajar en equipo y construir una comunidad en torno a un interés compartido.

¿Qué importancia tiene la gamificación en la seguridad cibernética corporativa?

Un informe de World Economic Forum identificó que, en 2024, el 42% de las organizaciones encuestadas experimentaron un ataque exitoso de phishing o ingeniería social. 

Por lo tanto, apostar por actividades como la gamificación puede ayudar a desarrollar el conocimiento sobre ciberseguridad entre los colaboradores.

Al participar en un juego que cubre los principales temas de ciberseguridad, explicando por qué es importante para la empresa y para el mundo en general, los empleados pueden practicar continuamente sus habilidades en un entorno seguro y controlado.

Lo mejor de todo es que la gamificación proporciona retroalimentación inmediata, lo cual es esencial para que el colaborador aprenda y corrija su comportamiento de manera rápida y eficiente. Este tipo de interacción ayuda a los empleados a comprender mejor los conceptos de seguridad y aplicar las mejores prácticas a diario.

¿Cuáles son los beneficios de la gamificación en la seguridad cibernética?

Muchos problemas de seguridad de los sistemas surgen debido a errores humanos, y para que las empresas estén realmente protegidas, es esencial que los empleados estén bien capacitados e informados.

Para ello, es necesario que se interesen por el tema, y la gamificación ha demostrado ser una estrategia eficiente para captar la atención de tu equipo en materia de ciberseguridad. Estos son algunos de los principales beneficios de esta metodología:

Aumento del compromiso

Una de las principales dificultades a las que se enfrentan los responsables de los programas de concienciación en ciberseguridad es garantizar el compromiso continuo de los colaboradores.

La gamificación ofrece una solución efectiva a este desafío, ya que transforma las capacitaciones en ciberseguridad en experiencias interactivas y atractivas. Además de alentar a los colaboradores a participar activamente, la implementación de concursos internos con recompensas puede, por ejemplo, motivar a los empleados a adoptar prácticas seguras en el uso de e-mails y contraseñas.

Desarrollo de habilidades prácticas

A través de simulaciones y juegos, los colaboradores pueden enfrentarse a escenarios reales de ciberamenazas en un entorno controlado. Esto les permite desarrollar habilidades prácticas para identificar y responder a los ataques, como el phishing, de manera efectiva.

Las actividades generalmente involucran la resolución de problemas, la simulación de situaciones y otros desafíos que contribuyen a la reducción de incidentes de seguridad y la práctica continua de buenos comportamientos. Juntos, estos elementos fortalecen la protección de la empresa contra las ciberamenazas.

Concienciación y cultura de la seguridad

La ciberseguridad es una preocupación que necesita un refuerzo continuo. La gamificación ayuda a fomentar una cultura de seguridad que hace que los colaboradores sean más conscientes de las ciberamenazas y de las mejores prácticas para mitigarlas a lo largo del tiempo.

Con un programa separado en temporadas, por ejemplo, los colaboradores interactúan regularmente con el contenido de seguridad, manteniendo el tema relevante y actualizado. Además, al premiar actitudes seguras, se refuerza este comportamiento, creando un entorno donde la seguridad de la información es valorada por todos.

Accesibilidad para todos los perfiles

La gamificación no es una herramienta exclusiva para un grupo específico. Es accesible y eficaz para colaboradores de diferentes edades y perfiles. Al adaptar los elementos de los juegos a las características del público objetivo, es posible involucrar desde pasantes hasta ejecutivos senior.

Incluso para aquellos que no están familiarizados con las tecnologías avanzadas, se puede presentar de una manera simple e interactiva, y ayuda a involucrar a todos los empleados en el proceso de aprendizaje.

¿Cómo implementar la gamificación?

Para implementar la gamificación en la capacitación en ciberseguridad, puedes seguir estos pasos:

Identificar objetivos

Definir claramente los objetivos de la capacitación, teniendo en cuenta cuáles son los principales riesgos humanos que se encuentran en su empresa.

Desarrollar contenido relevante

Crear escenarios y desafíos que reflejen situaciones reales a las que se enfrentan los colaboradores a diario.

Utilizar plataformas adecuadas

Adoptar plataformas de gamificación que permitan la creación de juegos interactivos y simulaciones, con funciones de retroalimentación y seguimiento del desempeño.

Ofrecer recompensas regularmente

Implementar un sistema de recompensas regulares que reconozca y valore a los colaboradores que adoptan comportamientos seguros, fomentando la participación continua.

La gamificación puede ser una estrategia poderosa para la capacitación en ciberseguridad, con el compromiso de colaboradores de diferentes perfiles y edades. Al convertir el aprendizaje en una experiencia interactiva y gratificante, las empresas pueden fortalecer su cultura de seguridad y reducir significativamente los riesgos de incidentes cibernéticos.

Para obtener más información sobre cómo implementar la gamificación en tu empresa, ¡conoce a Hacker Rangers y pruébalo gratuitamente durante 15 días!